TRATAMIENTOS CON HIPNOSIS CLINICA

Dolor

Control del dolor

Sin lugar a duda, el dolor es una de las sensaciones más desagradables que el ser humano puede experimentar, ante lo cual, cada vez que sufrimos alguna alteración o lesión, y el dolor es insoportable, acudimos al médico para que nos indique algún medicamento que alivie el malestar.

Sin embargo, muchas veces los medicamentos no logran el efecto esperado, y el dolor pasa a ser parte de la vida de las personas, como es el caso de quienes sufren Síndrome de Dolor Crónico, o los paciente con Cáncer.

Debido al papel fundamental que cumple el dolor en nuestra existencia, ya que es el principal mecanismo de protección ante un peligro potencial, el uso de la hipnosis en el campo clínico, -ya sea para generar anestesia o bien analgesia-, ha conseguido un reconocimiento importante en la actualidad, al punto que sociedades científicas sugieren su uso en la población en general, e incluso en aquellos casos en que los medicamentos más potentes no brindan una mejor calidad de vida a las personas.

Es importante mencionar, que la hipnosis bajo ningún punto elimina el mecanismo de protección antes señalado, es decir, ante cualquier lesión o enfermedad se podrá experimentar nuevamente dolor que nos permita ponernos en alerta, y así, acudir a un centro asistencial para ser atendido por profesionales de la salud.

Estrés

Control del estrés; ¿Cómo relajarse en cualquier lugar y momento?

El estrés es una respuesta de lucha o huida que nos permite enfrentar situaciones de peligro, en este contexto es fundamental, ya que, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. En ese sentido, el estrés es necesario mientras está presente el peligro, pero cuando eso no ocurre, los niveles de cortisol elevados, deriva en lesiones de los tejidos provocando enfermedades.

Los avances en neurociencia, nos permiten comprender que una misma situación no estresa a distintas personas. Esto se explica porque son las características del estrés de las experiencias que vivimos, las que nos provocarán un cuadro de estrés. Lo anterior, deja de manifiesto que es un error decir que los niños no se estresan.

Las investigaciones realizadas por la neurocientífica Sonia Lupien, de McGill University, nos enseña cuales son las características del estrés.

  1. 1. Novedad
  2. 2. Impredicibilidad
  3. 3. Sensación de descontrol
  4. 4. Amenaza para la personalidad

Fumador

Dejar de fumar

¿Será realmente dañino para la salud fumar tabaco?

Sin lugar a duda, el tabaco es la principal causa prevenible, responsable de varias enfermedades que afectan la calidad de vida de las personas. El consumo de cigarrillo está relacionado directamente con cáncer, trastornos cardiovasculares, enfermedades respiratorias, entre otras.

De acuerdo a datos de la OMS, al año mueren 600.000 personas en el mundo producto del humo de tabaco de terceros.

En Chile, en la población de 15 años o más, hay un 40,6% de fumadores, lo que convierte a nuestro país en el más fumador de America Latina. Esto se traduce en un problema de salud importante, por las consecuencias asociadas.

Un aspecto poco conocido, o del que las personas fumadoras no son concientes, es que el cigarro, no está formado únicamente de tabaco, además, contiene una serie de compuestos químicos tóxicos como alquitrán, arsénico, amoniaco, benceno entre cientos de otros. El humo visible representa sólo el 5-8% de la combustión del cigarro, el resto es humo invisible, entre los cuales destaca el gas cianhídrico, un compuesto altamente tóxico, utilizado en ejecuciones en camaras de gas. Pero existe un compuesto que convierte al cigarro en una de los productos más adictivos, la nicotina. Esta sustancia a parte de ser adictiva, es altamente tóxica, a tal punto que en el mundo de la agricultura se utiliza como insecticida, y en la medicina veterinaria como antiparasitario.

De acuerdo a lo anterior, el cigarro es considerado una droga tóxica, altamente dañino para la salud.

Concientes que la dependencia al cigarro es una problemática social, con un alto impacto en la calidad de vida de las personas y su entorno, al tratar la adicción con el abordaje hipnoterapéutico "Dejar de fumar con hipnosis", obtendrá excelentes resultados, además, aprenderá técnicas de autohipnosis, para reforzar y fortalecer todo lo conseguido en la sesión realizada por el hipnoterapeuta.

Alergias

Control de las alergias y el asma

Si bien las alteraciones, como en el caso del asma, tienen un componente patológico-físico, es decir, que su sintomatología es provocada por algún agente externo irritante, como es el caso del humo del tabaco, entre otros. Tambien existe un aspecto psicológico y emocional, que puede desencadenar una crisis asmática.

El estrés, al igual que agentes irritantes, es un factor predisponente de las manifestaciones clínicas del asma, existe evidencia científica en la cual correlacionan éste estado psicológico y los distintos parámetros respiratorios. Existen estudios científicos en los cuales se concluye que existe correlación entre el índice de reactividad al estrés y el asma, se presenta correlación significativa entre los parámetros de estrés y la resistencia de las vías aéras. En este contexto, el estrés induce cambios en la respiración, afectando la ventilación, que en el caso de pacientes asmáticos provoca hiperventilación, lo que genera modificaciones fisiológicas como la hipocapnia. Además genera cambios psicológicos, como la sensación subjetiva de ansiedad.

Por todo lo anterior, es fundamental considerar al paciente asmático, como un todo, y no sólo como una persona con una patología respiratoria. Es clave atender los aspectos psicológicos y emocionales para que puedan alcanzar la máxima calidad de vida.

  1. Servicio otorgado en la comodidad de su hogar.
  2. Aprenderá técnicas de autohipnosis,
    para fortalecer lo realizado por el hipnoterapeuta.
  1. Te sugerimos leer:

  2. ¿Cómo actuar ante un paro cardiorrespiratorio?
  3. ¿Cuáles son las principales alteraciones neurológicas?
  4. Invierno y enfermedades respiratorias
  5. Deporte y lesiones osteomusculares
  6. Cuerpo y belleza